Esta es una traducción automática realizada con Google Traductor, el original en inglés se puede hallar en este sitio https://www.deac.org/UploadedDocuments/Handbook/Accreditation-Handbook-Part-Three.pdf
PARTE TRES: ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN
DEAC ha establecido doce estándares de acreditación contra los cuales se evalúan las instituciones que buscan la acreditación de DEAC o la renovación de la acreditación. Debido a que se espera que las instituciones acreditadas mantengan el cumplimiento de los doce estándares durante su período de acreditación, los estándares también se utilizan en los procesos de monitoreo a medio plazo.
Tomados en conjunto, los doce estándares representan una colección integral y detallada de requisitos, centrándose primero en la misión de una institución y luego extendiéndose a todas las dimensiones materiales de las operaciones de la institución, cada una de las cuales está guiada por y destinada a apoyar la misión de la institución.
Las normas pretenden ser tanto definitivas como ambiciosas: definitivas, en el sentido de que cada norma establece sus requisitos con precisión y transparencia; y
aspiracional porque, como con todos los esfuerzos educativos, siempre hay espacio para mejorar. Es por ello que, recorriendo temáticamente los estándares, es requisito que la institución monitoree continuamente su desempeño y busque oportunidades de mejora. Finalmente, y para evitar dudas, la Comisión basa sus decisiones con respecto a la acreditación en los estándares de acreditación publicados por DEAC y no utiliza como factor negativo, cuando está presente, las políticas, decisiones y prácticas basadas en la misión religiosa de una institución, ya que pueden reflejarse en el plan de estudios, el cuerpo docente, las instalaciones, los servicios de apoyo a los estudiantes y las políticas de contratación y admisión de la institución.
I. MISIÓN INSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN
La misión de una institución comunica su propósito y solidifica su identidad dentro de la comunidad educativa. La misión refleja el compromiso de brindar ofertas educativas a distancia de calidad que satisfagan las necesidades de los estudiantes y las partes interesadas relevantes. La institución desarrolla e implementa políticas y procedimientos en el contexto de su misión, asegurando que la oferta educativa y las prácticas administrativas sean de suficiente alcance y calidad para lograr la misión. Al hacerlo, también demuestra el cumplimiento de los estándares DEAC. Esta sección identifica tres (3) componentes básicos de Standard
I. ELEMENTOS FUNDAMENTALES
A. DESCRIPCIÓN DE LA MISIÓN
La misión de la institución comunica su propósito y su compromiso de brindar una oferta educativa a distancia de calidad y adecuada al nivel de estudios que ofrece. La
misión establece la identidad de la institución dentro de la comunidad educativa y guía el desarrollo de su oferta educativa.
B. REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA MISIÓN
El liderazgo, la facultad, el personal, los administradores y otras partes interesadas de la institución revisan regularmente la misión para asegurar la viabilidad y calidad institucional continua.
La declaración de la misión publicada es de fácil acceso para los estudiantes, la facultad, el personal, otras partes interesadas y el público.
C. INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN
La institución identifica los indicadores clave que utiliza para demostrar que está cumpliendo efectivamente su misión. La institución documenta el logro de su misión y
comparte la información adecuada sobre este logro con los grupos pertinentes (p. ej., consejos asesores, facultad, personal, estudiantes y el público).
DECLARACIÓN DE IMPACTO La
misión de una institución acreditada por DEAC comunica su propósito y compromiso de ofrecer ofertas educativas a distancia de calidad. La misión define la institución, identifica lo que hace y para quién, y es revisada periódicamente por todas las partes interesadas. La institución mide el logro continuo de su misión. La misión guía la planificación para el futuro.
II. EFICACIA INSTITUCIONAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INTRODUCCIÓN
Dos atributos fundamentales de la sostenibilidad institucional son la eficacia del seguimiento y la planificación para el futuro. La institución implementa un plan integral de efectividad que incorpora circuitos de retroalimentación, que conducen a mejoras administrativas y académicas. Además, una institución planifica el crecimiento futuro y la estabilidad financiera a través de actividades enfocadas dentro del proceso de planificación estratégica. Esta sección identifica dos (2) componentes centrales del Estándar II.
COMPONENTES BÁSICOS
A. PLANIFICACIÓN DE LA EFICACIA INSTITUCIONAL
La institución demuestra un compromiso con sus ofertas educativas y operaciones administrativas a través de procesos que monitorean y mejoran
la eficacia institucional. La institución se involucra en prácticas de investigación sólidas; recopila y analiza evidencia sobre su efectividad; y desarrolla planes de acción que se utilizan para
mejorar las operaciones, las ofertas educativas y los servicios.
B. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La institución cuenta con un proceso sistemático de planificación para el logro de las metas que
sustentan su misión. El proceso de planificación de la institución involucra todas las áreas de las
operaciones de la institución (por ejemplo, admisiones, académicos, tecnología, etc.) en la identificación de
iniciativas y objetivos estratégicos mediante la evaluación de tendencias externas e internas que afectan
el futuro. Como mínimo, el plan estratégico aborda las finanzas, los aspectos académicos,
la tecnología, las admisiones, el marketing, el personal y la sostenibilidad institucional. El
plan estratégico se revisa y actualiza anualmente usando métricas establecidas diseñadas para
medir el logro de las metas y objetivos de la planificación estratégica. El plan ayuda
las instituciones establecen prioridades, administran recursos y establecen metas para el desempeño futuro.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC demuestra compromiso con sus ofertas educativas y
operaciones administrativas al participar en procesos que monitorean la efectividad institucional
y las estrategias para el futuro. La institución se involucra en prácticas de investigación, recopila
evidencia significativa e implementa mejoras continuas. La institución involucra
a los grupos de interés relevantes en el desarrollo y consecución de iniciativas estratégicas para alcanzar sus
objetivos y asegurar la sostenibilidad.
tercero RESULTADOS DEL PROGRAMA, PLAN DE ESTUDIOS Y MATERIALES
INTRODUCCIÓN
Los resultados del aprendizaje del programa reflejan las competencias académicas en el nivel y rigor apropiados.
Comunican el conocimiento y las habilidades que los estudiantes adquirirán al
completar con éxito el programa. El diseño eficaz de los resultados del programa, los planes de estudio y
los materiales complementarios da como resultado ofertas educativas cohesivas y métodos de evaluación del
aprendizaje de los estudiantes que están claramente conectados con los resultados establecidos. La institución ofrece
planes de estudios y materiales didácticos claros, actualizados y bien organizados y proporciona
acceso a los recursos de aprendizaje apropiados. Las instituciones presentan evidencia de que todos los
las ofertas se ajustan a las prácticas educativas comúnmente aceptadas. Esta sección identifica diez (10)
componentes centrales del Estándar III.
COMPONENTES BÁSICOS
A. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA
Los resultados del programa están claramente definidos, expresados de manera simple e indican los beneficios para
los estudiantes que son razonablemente capaces de completar la oferta educativa. Los resultados del aprendizaje del curso
están vinculados a los resultados del programa identificados por la institución y
son consistentes con los planes de estudio ofrecidos.
B. RESULTADOS APROPIADOS DEL PROGRAMA
Los resultados del programa son medibles y razonablemente alcanzables a través de
la educación a distancia. Los resultados apropiados del programa comunican claramente el conocimiento,
las destrezas y las habilidades que los estudiantes obtendrán al completar la oferta educativa.
Los resultados del programa reflejan el nivel esperado de rendimiento estudiantil que promueve
el pensamiento crítico, el razonamiento ético, la responsabilidad social, la ciudadanía global,
el compromiso cívico o el aprendizaje permanente, según corresponda a las ofertas educativas.
1. PROGRAMAS DE GRADO
Todas las actividades académicas o profesionales requeridas, tales como resultados de programas,
resultados de aprendizaje de cursos, proyectos de investigación, práctica clínica supervisada,
trabajo de campo, ejercicios de investigación aplicada, tesis y disertaciones, están claramente establecidos.
2. Los proyectos finales, si se requieren, son consistentes con los estándares académicos y profesionales
basados en las prácticas de educación superior comúnmente aceptadas y las
de cualquier organización profesional relevante aplicable. Los resultados de aprendizaje del proyecto Capstone están claramente establecidos.
3. TÍTULOS DE DOCTORADO
Los resultados de los programas de doctorado son avanzados, enfocados y
académicos, proporcionando la amplitud y profundidad de aprendizaje indicativas de
títulos avanzados.
a. Los doctorados profesionales preparan a los académicos para convertirse en líderes en su
campo de estudio a través de la búsqueda y la contribución a
la investigación contemporánea aplicada, práctica o orientada a proyectos y que se centra en la
aplicación del conocimiento a una profesión.
b. Las actividades de aprendizaje de los programas de doctorado incluyen, según
corresponda, seminarios, reuniones profesionales, requisitos de residencia, debates con colegas, participación en conferencias en línea
sincrónicas o asincrónicas sostenidas en puntos predeterminados a lo largo del programa, acceso a servicios de biblioteca y acceso a salas de chat con compañeros de estudios, profesores y profesionales relevantes.
C. El programa de doctorado profesional requiere que los estudiantes trabajen con un
comité supervisor de tesis/proyecto de investigación que tenga conocimientos
sobre métodos de estudio e investigación a nivel de posgrado en la disciplina. Los planes de estudios del programa de doctorado
incluyen la historia y el desarrollo del campo
de estudio y sus principios teóricos fundamentales.
C. ENTREGA DEL PLAN DE ESTUDIO
Todos los planes de estudios y materiales didácticos están diseñados y presentados apropiadamente para
la educación a distancia. Los materiales en línea respaldan suficientemente el plan de estudios y se
entregan utilizando tecnología confiable y fácilmente disponible.
D. PLAN DE ESTUDIO INTEGRAL Y MATERIALES DE INSTRUCCIÓN
El plan de estudios y los materiales de instrucción son lo suficientemente completos para que los estudiantes
logren los resultados del programa establecidos. Su organización y contenido están respaldados
por investigaciones y prácticas confiables.
La organización y presentación de los planes de estudio y los materiales didácticos reflejan sólidos principios de aprendizaje y se basan en los
principios de diseño didáctico de la educación a distancia. Los planes de estudio y los materiales didácticos reflejan el conocimiento y la práctica actuales. Los planes de estudio y los materiales de instrucción
se mantienen actualizados, y las revisiones se realizan y documentan periódicamente.
Las instrucciones y sugerencias sobre cómo estudiar y cómo usar los
materiales de instrucción están disponibles para ayudar a los estudiantes a aprender de manera efectiva y eficiente.
1. La institución mantiene un Consejo Asesor para cada grupo principal de
programas o disciplinas temáticas principales que ofrece. El Consejo Asesor
incluye miembros que no están empleados ni contratados en la institución, y
consisten en profesionales y empleadores en el campo para el cual el programa
prepara a los estudiantes. Consejos Consultivos
a. reunirse al menos una vez al año;
b. brindar asesoramiento sobre el nivel actual de destrezas, conocimientos y habilidades que
las personas necesitan para ingresar a la ocupación; y
c. proporcionar a la institución recomendaciones sobre la idoneidad de los
resultados del programa educativo, los planes de estudio y los materiales del curso.
2. La institución determina si los cursos de un programa requieren algún
requisito previo. La institución también determina si los cursos se ofrecen en una
secuencia prescrita para maximizar el logro de los resultados del programa por parte de los estudiantes.
3. EDUCACIÓN GENERAL PARA OTORGAR TÍTULOS
Los cursos de educación general transmiten amplios conocimientos y conceptos intelectuales a
los estudiantes y desarrollan habilidades y actitudes que contribuyen al compromiso cívico,
el logro académico y el logro profesional. Los cursos de educación general
abordan contenido no asociado con un campo de estudio en particular. Los cursos de educación general
abarcan la comunicación oral y escrita; principios cuantitativos
; ciencias naturales y físicas; ciencias sociales y del comportamiento; y
humanidades y bellas artes y están diseñados para desarrollar habilidades académicas esenciales
para un aprendizaje mejorado y continuo.
4. TÍTULO ASOCIADO
Los títulos asociados se otorgan en materias académicas o profesionales para
carreras terminales o programas técnicos. Las instituciones diseñan y ofrecen programas de manera
que equilibren adecuadamente los distintos tipos de educación y capacitación e incluyan
un plan de estudios integral con cursos apropiados para lograr los
resultados del programa. Los programas de grado asociado consisten en un mínimo de 60
horas de crédito semestrales o 90 horas de crédito trimestrales. Los cursos de educación general
representan un mínimo del 25 por ciento de los créditos requeridos para
completar con éxito los programas de grado asociado.
5. TÍTULO DE BACHILLERATO
Los programas de título de licenciatura están diseñados y se ofrecen de manera que
equilibren adecuadamente los distintos tipos y niveles de educación y deben incluir un
plan de estudios integral con cursos apropiados para lograr los
resultados del programa. Los programas de licenciatura consisten en un mínimo de 120
horas de crédito semestrales o 180 horas de crédito trimestrales. Los cursos de educación general representan un
mínimo del 25 por ciento de los créditos requeridos para completar con éxito un
programa de licenciatura.
6. TÍTULO DE MAESTRÍA
Los programas de maestría están diseñados y ofrecidos de manera que brindan un
nivel distintivo de educación y fomentan el aprendizaje independiente y la
comprensión de los métodos de investigación apropiados para la disciplina académica.
Los cursos de posgrado se basan en requisitos previos,
resultados de aprendizaje y evaluaciones apropiados. Las instituciones establecen si los cursos de posgrado se
completan en una secuencia prescrita para facilitar el logro de los resultados del programa por parte de los estudiantes. Los programas de maestría tienen un mínimo de 30
horas de crédito semestrales o 45 horas de crédito trimestrales.
7. PRIMER TÍTULO PROFESIONAL
Los programas de primer título profesional están diseñados para ofrecer una
credencial académica requerida que conduce al ingreso a una profesión específica. El programa de posgrado
identifica las competencias requeridas para la práctica exitosa en la
disciplina. Los programas de primer título profesional requieren una preparación previa de pregrado
adecuada al título que se ofrece. Los graduados del primer
programa de grado profesional demuestran competencias que les permiten
evaluar teorías y participar en investigaciones relevantes para el campo de estudio.
Los resultados de aprendizaje demostrados son comparables a los logrados durante un
mínimo de 50 horas de crédito semestrales, 75 horas de crédito trimestrales o su
equivalente más allá de la licenciatura.
8. DOCTORADO PROFESIONAL Los programas de doctorado profesional están diseñados para ofrecer contenido
orientado a la práctica que conduce a una credencial académica avanzada.
Los programas de doctorado profesional
identifican y enseñan competencias que respaldan los avances
en el campo de estudio. Los graduados de programas profesionales de doctorado
demuestran la capacidad de realizar, interpretar y aplicar los resultados de
una investigación adecuada. Se proporciona supervisión y asesoramiento adecuados a lo largo de
todas las fases del programa de doctorado, incluida la práctica clínica o el trabajo de campo
requerido por el campo de estudio.
a. A menos que se especifique lo contrario para un campo de estudio en particular
(por ejemplo, enfermería, ingeniería), el programa de estudio requiere 60 horas de crédito semestrales a nivel de posgrado, 90 horas de crédito trimestrales a nivel de posgrado o su
equivalente más allá de la maestría con un máximo de 15
créditos semestrales horas o 22.5 horas de crédito trimestrales para la disertación o
proyecto final de investigación. Los programas de doctorado profesional se completan en
no menos de dos años y no más de 10 años a partir de la fecha de
inscripción inicial. Un primer título profesional en la misma disciplina puede reducir
los requisitos del programa cuando la institución requiere un mínimo de 90
horas de crédito semestrales de posgrado en total o 135 horas de crédito trimestrales después de la
licenciatura.
b. Los doctorados profesionales requieren disertaciones o proyectos finales
que involucren contribuciones originales al campo de estudio utilizando
métodos de investigación aplicados. Un comité de doctorado debidamente acreditado aprueba
la disertación y los temas del proyecto final. Se proporciona un manual de disertación o proyecto final
que incluye pautas para identificar, investigar,
escribir y presentar el tema seleccionado.
Los doctorandos defienden adecuadamente las disertaciones o proyectos finales ante un
comité de doctorado a distancia o en persona. Los títulos de doctorado profesionales
se otorgan con la aprobación final de la mayoría del
comité de doctorado.
E. DESARROLLO Y ENTREGA DE CURRÍCULOS
1. Personas calificadas competentes en
prácticas de diseño de instrucción de educación a distancia trabajan con expertos en materias o campos para desarrollar el contenido de todos
los planes de estudio y preparar materiales de instrucción.
2. La institución describe su modelo de educación a distancia como:
correspondencia, en línea o híbrido.
3. Cualquier contratación con un tercero para la entrega educativa se lleva a cabo de
acuerdo con los Procesos y Procedimientos de DEAC, Parte Dos, Sección XIX
F.4. y F.5., Cambios en la Oferta Educativa.
F. UNIDADES DE MEDIDA ACADÉMICAS
La institución documenta las políticas y procedimientos utilizados para definir la
unidad de medida académica elegida. Las unidades académicas se miden por horas de reloj o por
horas de crédito.
1. HORAS DE RELOJ
La institución documenta su implementación y aplicación de políticas y
procedimientos para determinar las horas de reloj otorgadas para sus cursos y programas.
Una hora de reloj es una hora de instrucción. Una hora de instrucción se define como 50
minutos de instrucción en un período de 60 minutos.
2. HORAS CRÉDITO
La institución documenta su implementación y aplicación de políticas y
procedimientos para determinar las horas crédito otorgadas para sus cursos y programas.
La asignación de horas de crédito debe ajustarse a las prácticas comúnmente aceptadas
en la educación superior. Una hora de crédito se define como una cantidad de trabajo representada
por los resultados de aprendizaje esperados y verificada a través de la evidencia del
logro del estudiante en actividades académicas.
3. DEFINICIÓN DE HORAS CRÉDITO
Las horas semestrales y trimestrales son equivalentes a las
unidades de medida académica comúnmente aceptadas y tradicionalmente definidas. Los cursos de educación a distancia con títulos académicos o
créditos académicos se miden por los
resultados de aprendizaje que normalmente se logran a través de 45 horas de trabajo del estudiante por
un crédito semestral 1 o 30 horas de trabajo del estudiante por un trimestre de crédito.2
1 Una hora de crédito/semestre son 15 horas de participación académica y 30 horas de
preparación.
2 Un crédito de un cuarto de hora equivale a 10 horas de participación académica y 20 horas de
preparación.
4. DOCUMENTACIÓN DE LAS HORAS DE CRÉDITO
La institución demuestra que cada curso y programa requiere la
cantidad adecuada de trabajo necesario para que los estudiantes alcancen el nivel de
competencia definido por los resultados del curso/programa establecidos institucionalmente.
La institución mide y documenta la cantidad de tiempo que le toma al
estudiante promedio lograr resultados de aprendizaje y especifica el
compromiso académico y el tiempo de preparación.
Todo el trabajo de los estudiantes se documenta en los materiales del plan de estudios y los planes de estudios,
incluida una aproximación razonable del tiempo requerido para que los estudiantes
completen las tareas. La evaluación del trabajo de los estudiantes se identifica como un
criterio de calificación y se pondera adecuadamente en la determinación de la
calificación final del curso.
G. MEDIOS EDUCATIVOS Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
Los recursos de aprendizaje para profesores y estudiantes están disponibles y son apropiados para el nivel
y el alcance de las ofertas del programa. Los diseñadores de programas, el cuerpo docente y los instructores
utilizan de manera eficaz las ayudas didácticas y los recursos de aprendizaje adecuados, incluidos
los medios educativos y las ayudas didácticas complementarias, al crear programas y
enseñar a los estudiantes. La institución brinda a los profesores y estudiantes acceso a
recursos de aprendizaje, bibliotecas o servicios relacionados con recursos que son apropiados para el
logro de los resultados de aprendizaje del programa.
1. TÍTULOS DE LICENCIATURA
Los recursos de aprendizaje se evalúan de manera sistemática y regular para garantizar que
satisfagan las necesidades de los estudiantes y respalden los programas y la misión de la institución. Se selecciona, adquiere, organiza y mantiene una
variedad de materiales educativos
para cumplir con la misión de la institución y apoyar todas
las ofertas educativas. Los profesores participan en la selección de los recursos de aprendizaje.
2. TÍTULOS DE POSGRADO
Además de los requisitos para los títulos universitarios, los estudiantes de posgrado
tienen acceso a la biblioteca y otros recursos de aprendizaje que son
suficientes para la investigación a nivel de posgrado. La institución proporciona y
fomenta el uso de servicios de biblioteca y, si se requiere,
instalaciones de investigación y laboratorio a distancia o mediante acuerdos con instituciones locales.
H. EXÁMENES Y OTRAS EVALUACIONES
Los exámenes y otras técnicas de evaluación proporcionan evidencia adecuada del
logro de los resultados de aprendizaje establecidos. La institución establece y hace cumplir
los criterios de calificación que utiliza para evaluar y documentar el logro de los
resultados de aprendizaje de los estudiantes.
1. TÍTULOS DE LICENCIATURA
La institución evalúa los logros de los estudiantes a través de múltiples medios de
evaluación (p. ej., presentaciones de los estudiantes, proyectos grupales, ensayos, trabajos de investigación,
participación en debates encadenados, práctica supervisada o pasantías externas).
2. TÍTULOS DE MAESTRÍA
La institución evalúa los logros de los estudiantes a través de múltiples medios de
evaluación, incluida la experiencia culminante requerida para
completar el programa (p. ej., experiencia final, examen integral,
proyecto de investigación o tesis de maestría).
3. TÍTULOS PRIMEROS PROFESIONALES Y DOCTORALES
La institución evalúa el rendimiento de los estudiantes a través de múltiples medios de
evaluación que incluyen una tesis doctoral o un proyecto final de investigación, así como
otras formas de evaluación, como exámenes de calificación,
exámenes completos u otras evaluaciones que demuestren
el dominio del estudiante en los resultados de aprendizaje establecidos del programa. La institución requiere
que los estudiantes completen con éxito todos los cursos y una tesis doctoral o
un proyecto de investigación final para graduarse del programa.
I. INTEGRIDAD ESTUDIANTIL Y HONESTIDAD ACADÉMICA
La institución publica políticas claras y específicas relacionadas con la integridad estudiantil y
la probidad académica. La institución afirma que el estudiante que realiza una evaluación es
la misma persona que se inscribió en el programa y que los resultados del examen reflejarán
el conocimiento y la competencia propios del estudiante de acuerdo con
los resultados de aprendizaje establecidos.
1. PROGRAMAS SIN TÍTULO
Las instituciones cumplen con este requisito mediante el uso de un inicio de sesión y un código de acceso seguros,
la administración de evaluaciones supervisadas o por otros medios de tecnología segura.
2. PROGRAMAS DE TÍTULO
Además de los requisitos para los programas sin título mencionados anteriormente, las instituciones que otorgan títulos cumplen con este requisito mediante la administración de
evaluaciones supervisadas a intervalos a lo largo del programa de estudio y brindan una
justificación clara para la ubicación de las evaluaciones supervisadas dentro del programa.
Los supervisores usan una identificación válida con foto emitida por el gobierno u otros medios para
confirmar la identidad del estudiante.
J. JUNTA DE REVISIÓN INSTITUCIONAL
Para cualquier proyecto final de investigación, tesis de maestría o disertación que involucre
investigación humana, la institución debe requerir una revisión formal previa y aprobación para toda
investigación que involucre seres humanos a través de una junta de revisión institucional (IRB), que
ha sido designada aprobar, monitorear y revisar todas las investigaciones que involucren
sujetos humanos. El IRB debe asegurarse de que los sujetos no corran un riesgo indebido, que hayan
aceptado participar voluntariamente y que hayan dado el
consentimiento informado adecuado. El IRB debe cumplir con todas las reglamentaciones federales, y la institución debe poder
demostrar que cumple, lo que incluye proporcionar evidencia de que todos los IRB
los miembros han tenido la formación adecuada. (Título 45 Código de Regulaciones Federales Parte 46)
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC demuestra un compromiso de brindar
educación a distancia de calidad mediante la implementación de planes de estudios que se basan en resultados claros y medibles para
el aprendizaje y que brindan oportunidades para que todos los estudiantes adquieran los conocimientos,
habilidades y actitudes necesarios. El plan de estudios está actualizado y bien organizado y se adhiere a
principios sólidos de diseño educativo apropiado para el método de instrucción. La institución
documenta el logro de los resultados del programa a través de métodos de evaluación que son relevantes
y apropiados para el nivel de ofertas educativas y son preparados por
personal académico debidamente calificado. La institución complementa los planes de estudios y proporciona a los estudiantes
acceso a medios educativos apropiados y recursos de aprendizaje para permitir un estudio e investigación en profundidad .
IV. SERVICIOS EDUCATIVOS Y DE APOYO AL ESTUDIANTE
INTRODUCCIÓN
Una institución eficaz demuestra atención y participación activa al abordar las
necesidades y metas educativas de los estudiantes en todas las fases de un programa académico. La
institución demuestra que existen procedimientos proactivos para responder adecuadamente a
las consultas de los estudiantes, las necesidades educativas y las diferencias individuales y alentar
la finalización del programa. La institución implementa procedimientos de evaluación apropiados utilizando
políticas de calificación publicadas y un sistema de calificación justo y consistente. Demuestra que los registros de los estudiantes
se mantienen de manera adecuada y segura. La institución brinda servicios de apoyo para ayudar
estudiantes, incluidos los servicios de asesoramiento pertinentes y una política de quejas publicada. La
institución ofrece servicios complementarios integrales para garantizar que los estudiantes tengan acceso a
apoyo para completar con éxito el programa. Esta sección identifica diez (10) componentes básicos
del Estándar IV.
COMPONENTES BÁSICOS
A. TECNOLOGÍA APROPIADA
La institución utiliza tecnología apropiada y de fácil acceso para optimizar
la interacción entre la institución y el estudiante que apoya de manera efectiva
los servicios educativos y de instrucción. Los estudiantes, profesores y profesionales involucrados
reciben capacitación y apoyo para la tecnología utilizada para brindar las
ofertas educativas.
B. CONSULTAS Y PRESENTACIONES DE ESTUDIANTES
La institución publica todos los métodos disponibles que los estudiantes pueden utilizar para enviar consultas
y tareas. La institución responde de manera rápida y completa a todas
las consultas de los estudiantes utilizando todos estos canales.
C. DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Se brinda asesoramiento académico y apoyo instructivo para ayudar a los estudiantes a
lograr los requisitos institucionales y del programa, los resultados del programa,
los resultados del aprendizaje del curso y las metas educativas de acuerdo con las mejores prácticas educativas y según lo
exijan las leyes federales y estatales aplicables.
D. ESTÍMULO A LOS ESTUDIANTES
Las políticas y procedimientos de la institución optimizan la interacción entre la institución
y los estudiantes. La interacción promueve proactivamente la finalización y el éxito de los estudiantes.
E. PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO
La institución implementa y aplica consistentemente una
política de progreso académico satisfactorio y divulga esta política a los estudiantes. Los estándares para medir
el progreso académico satisfactorio incluyen estándares cualitativos y cuantitativos utilizados para evaluar
el progreso del estudiante. La institución toma las medidas apropiadas si los estudiantes no cumplen con los
estándares mínimos de progreso de la institución. Los estudiantes son informados de su
progreso académico y de su posición en el programa a intervalos regulares durante su inscripción.
F. POLÍTICAS DE CALIFICACIÓN
El desempeño académico de los estudiantes se mide utilizando políticas de calificación publicadas que
incluyen la devolución inmediata de evaluaciones calificadas de manera precisa, justa y consistente que
son supervisadas por un instructor calificado o un miembro de la facultad. La institución publica
su sistema de calificación de tareas, política de extensión de cursos e información sobre la emisión
y finalización de calificaciones incompletas y las aplica con equidad y consistencia.
G. REGISTROS ESTUDIANTILES
Los registros precisos de los estudiantes se mantienen de forma segura y confidencial. Las políticas y
los procedimientos para mantener registros sobre el progreso académico de los estudiantes están de acuerdo con
las leyes federales y estatales aplicables y los requisitos profesionales. Las transcripciones son
fácilmente accesibles y se mantienen permanentemente en forma impresa o digital.
H. CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD
Las políticas de la institución protegen la confidencialidad y privacidad de los estudiantes según lo exigen las
leyes federales y estatales aplicables.
I. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE
La institución brinda servicios de apoyo diseñados para los estudiantes matriculados, tales como
orientación de ayuda financiera, servicios de asesoramiento, asistencia laboral y/o
servicios para ex alumnos. Los servicios de apoyo académico apropiados están fácilmente disponibles. Todos
los servicios de carrera y/o servicios de ex alumnos se ofrecen según lo publicado en los materiales de la institución.
J. QUEJAS DE LOS ESTUDIANTES
La institución cuenta con políticas y procedimientos para recibir, responder y
atender las quejas de los estudiantes. Las políticas y procedimientos deben incorporar los
principios de equidad, capacidad de respuesta, respeto, debido proceso y proporcionalidad.
1. QUEJAS INSTITUCIONALES
DEAC requiere que las instituciones tengan políticas y procedimientos de quejas por escrito
con el fin de recibir, responder, abordar y resolver
las quejas presentadas por estudiantes, profesores, administradores o cualquier parte, incluida
aquella que tenga buenas razones para creer que una institución no cumple
con los estándares de acreditación de DEAC.
2. Como mínimo, la política de la institución instruye a los estudiantes cómo presentar una
queja o reclamo y el tiempo máximo para la resolución. La
política y los procedimientos de quejas de la institución están disponibles para todos los estudiantes. La institución
define lo que considera razonablemente como una queja del estudiante.
3. La institución revisa de manera oportuna, justa y equitativa cualquier queja que
reciba de los estudiantes. Cuando la queja se refiere a un miembro de la facultad o
administrador, la institución no puede completar su revisión y tomar una
decisión final con respecto a una queja a menos que, y de acuerdo con sus
procedimientos publicados, se asegure de que el miembro de la facultad o administrador tenga la
oportunidad suficiente para brindar una respuesta. a la denuncia. La institución toma cualquier
acción de seguimiento, incluida la acción de cumplimiento si es necesario, en función de los
resultados de su revisión.
4. La política de quejas de la institución establece cómo se pueden presentar quejas ante
las agencias estatales y su organización de acreditación.
5. La institución conservará los archivos completos de todas las quejas que puedan presentarse
contra la institución, su cuerpo docente, personal, estudiantes u otras
partes asociadas durante los cinco años posteriores a la presentación de la queja o la
finalización del próximo ciclo de la institución. de evaluación para la reacreditación.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC pone énfasis en apoyar las necesidades educativas de sus
estudiantes, lo que incluye documentar cómo el personal docente y no docente
se involucra regularmente para monitorear el progreso de los estudiantes y la finalización de las ofertas educativas. Los instructores o miembros de la facultad debidamente calificados se aseguran de que los estudiantes reciban
respuestas rápidas a las preguntas y presentaciones.
La institución anticipa las necesidades de
los estudiantes individuales y brinda la orientación adecuada cuando se necesitan adaptaciones.
Las instituciones optimizan la interacción con los estudiantes e incorporan esas interacciones en la
mejora continua de los materiales de instrucción y los servicios de apoyo educativo.
Las instituciones mantienen registros precisos, seguros y de fácil acceso que están disponibles para
los estudiantes. Los procedimientos de evaluación del aprendizaje institucional están guiados por
políticas de calificación claramente publicadas que fomentan la pronta devolución de todas las tareas y evaluaciones.
Los servicios complementarios de apoyo estudiantil relevantes para las necesidades de la población estudiantil están
disponibles donde sea apropiado. Existe un proceso claramente articulado para abordar las quejas de los estudiantes
que garantiza que los estudiantes se sientan cómodos expresando quejas y que sus
quejas se aborden y resuelvan de manera justa y oportuna; también se espera que la institución
utilice los datos recopilados de este proceso para mejorar sus operaciones.
V. LOGRO Y SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
INTRODUCCIÓN
La institución implementa un programa integral de evaluación para monitorear
la satisfacción de los estudiantes y el logro de los resultados de aprendizaje. El
plan de evaluación de resultados por escrito de la institución documenta, supervisa y analiza los datos recopilados para mejorar
los resultados del aprendizaje y para informar las actividades de eficacia institucional. Esta sección identifica tres (3)
componentes centrales del Estándar V.
COMPONENTES BÁSICOS
A. LOGRO DE LOS ESTUDIANTES
La institución evalúa los logros de los estudiantes utilizando indicadores que determina que son
apropiados en relación con su misión y ofertas educativas. La institución evalúa
el rendimiento de los estudiantes mediante la recopilación de datos de las actividades de evaluación de resultados utilizando
medidas directas e indirectas. La institución mantiene procesos sistemáticos y continuos
para evaluar el aprendizaje y los logros de los estudiantes, analiza datos y
documenta que los resultados cumplen con los puntos de referencia internos y externos, incluidos aquellos comparables con cursos o programas ofrecidos en instituciones
acreditadas por DEAC .
La institución demuestra y documenta cómo la evaluación de
los logros de los estudiantes impulsan la mejora de la calidad de las ofertas educativas y
los servicios de apoyo.
B. SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
La institución busca sistemáticamente las opiniones de los estudiantes y ex alumnos como base para
evaluar y mejorar los planes de estudios, los materiales de instrucción, el método de entrega y
los servicios para los estudiantes. La institución recolecta regularmente evidencia de que los estudiantes están satisfechos
con los servicios administrativos, educativos y de apoyo brindados.
C. DIVULGACIONES DE DESEMPEÑO
La institución divulga de manera rutinaria en su sitio web
información confiable, actual y precisa sobre su desempeño, incluido el rendimiento de los estudiantes, según lo determine la
institución.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC demuestra un compromiso con sus estudiantes y
ofertas educativas al implementar un programa de evaluación integral basado en
resultados de aprendizaje de cursos y programas claramente definidos, basados en evidencia y medibles. El
programa de evaluación se utiliza para hacer un seguimiento de la satisfacción, la persistencia y el logro de los resultados de los estudiantes a
fin de evaluar la eficacia del plan de estudios y la instrucción que ofrece la institución
y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Los datos recibidos de estas evaluaciones brindan a la
institución información cualitativa y cuantitativa significativa, oportuna y precisa que
utilizan los profesores, administradores y diversas partes interesadas para determinar la responsabilidad institucional.
eficacia y evaluar los resultados de los esfuerzos de mejora.
VI. LIDERAZGO ACADÉMICO Y CALIFICACIONES DE LA FACULTAD
INTRODUCCIÓN
La institución demuestra un liderazgo efectivo y un propósito compartido a través de
administradores, profesores y personal calificados y experimentados, que son responsables de las operaciones académicas.
Las instituciones demuestran que las personas calificadas se desempeñan en todos los roles académicos relevantes
y contribuyen al proceso educativo. El director académico y/o
director de educación está debidamente calificado por educación y experiencia para supervisar
las responsabilidades administrativas de todas las ofertas educativas. La institución demuestra que el
número apropiado de instructores/profesores están empleados y calificados por educación y experiencia para
lograr los objetivos educativos y brindar un servicio de instrucción individualizado a los estudiantes
según sea necesario. La institución alienta y monitorea regularmente
el desarrollo profesional continuo para todos los administradores, jefes de departamento, instructores/profesores y personal. La
institución documenta los procedimientos para la contratación de personas calificadas. Demuestra
el compromiso y la colaboración entre los administradores, la facultad y el personal para brindar
programas de educación a distancia de calidad para un crecimiento continuo. Esta sección identifica cuatro (4)
componentes centrales del Estándar VI.
COMPONENTES FUNDAMENTALES
A. LIDERAZGO ACADÉMICO
La institución demuestra una capacidad e infraestructura de liderazgo académico adecuadas para apoyar la entrega efectiva de ofertas
educativas a distancia .
Los líderes académicos poseen las credenciales académicas, los antecedentes,
el conocimiento, la ética y la experiencia necesarios para guiar las actividades de instrucción de
la institución.
B. DIRECTOR ACADÉMICO EN JEFE (CAO) O DIRECTOR DE EDUCACIÓN
La institución designa a un director académico, director de educación u otro
puesto de supervisión similar. Esta persona es responsable de la administración general de
los programas educativos; para las actividades educativas, editoriales y de investigación
dentro de los campos temáticos departamentales; y para profesores/instructores. El individuo también
informa las decisiones de marketing.
En el contexto de la misión de la institución:
1. El CAO o el director de educación tiene la experiencia administrativa académica adecuada
y la competencia necesaria para dirigir y administrar
las ofertas educativas en un entorno de educación a distancia.
2. El CAO o el director de educación posee credenciales académicas que son
apropiadas para el liderazgo, la supervisión y la supervisión de la facultad,
el diseño del plan de estudios y las expectativas de rendimiento de los estudiantes.
3. DOCTORADOS
La institución designa un director para los programas de doctorado. El director
posee capacidad administrativa previa de educación superior y
conocimientos de educación a distancia para liderar programas de doctorado. El director posee el
título final apropiado obtenido de una institución debidamente acreditada
en un área temática relevante para el programa de grado que se ofrece.
4. COMISIÓN DE SUPERVISIÓN DE LA DISERTACIÓN
Se asigna una comisión de doctorado de al menos tres profesores por cada
estudiante. Los miembros del comité de doctorado poseen las credenciales,
la erudición, la experiencia y la práctica apropiadas en el campo de estudio. Al menos un
miembro del comité de doctorado es miembro de la
facultad de la institución que otorga la concesión. Al menos dos miembros del comité de doctorado han obtenido
títulos de doctorado de instituciones debidamente acreditadas distintas de la
institución que los otorga. Todos los miembros del comité están calificados en el área temática
de la disertación o tema del proyecto de investigación. La institución tiene la aprobación final
para los estudiantes que nominan profesores para el comité de doctorado.
C. INSTRUCTORES, FACULTAD Y PERSONAL
Los docentes/instructores están calificados y debidamente acreditados para enseñar la materia en
el nivel asignado. La institución emplea una cantidad suficiente de
docentes/instructores calificados para brindar un servicio de instrucción individualizado a cada estudiante. La institución mantiene en archivo
los currículos de los docentes/instructores, las transcripciones oficiales y las copias de las licencias o credenciales correspondientes.
Los docentes/instructores son seleccionados cuidadosamente para
su nombramiento y reciben capacitación adecuada y continua sobre las políticas de la institución,
las necesidades de los alumnos, los enfoques y técnicas de instrucción y el uso de la
tecnología de instrucción. La institución evalúa periódicamente el desempeño de los docentes y administradores
usando procedimientos claros y consistentes. La institución se asegura de que el personal docente
participe y participe adecuadamente en los aspectos curriculares e instructivos de las
ofertas educativas. A los profesores se les asignan responsabilidades en función de sus
calificaciones de grado y/o área(s) de especialización.
1. ESCUELA SECUNDARIA
La institución proporciona evidencia de que todos los profesores/instructores están calificados y debidamente acreditados para enseñar la materia y el nivel dentro del programa
de escuela secundaria ofrecido.
2. Los instructores sin título
que imparten cursos orientados a la práctica o la técnica tienen
experiencia práctica en el campo y poseen licencias y/o certificaciones vigentes, según
corresponda.
3. TÍTULO ASOCIADO OCUPACIONAL/TÉCNICO
Los profesores poseen credenciales obtenidas otorgadas por
instituciones debidamente acreditadas y/o tienen experiencia práctica en el campo y poseen
licencias y/o certificaciones vigentes, si corresponde. La institución debe demostrar
la preparación académica y la experiencia práctica de cada miembro de la facultad
de acuerdo con las prácticas de educación postsecundaria aceptadas.
4. TÍTULOS DE LICENCIATURA
Los profesores que imparten cursos de programas de licenciatura poseen, como
mínimo, un título de al menos un nivel superior al del programa que están
enseñando y demuestran experiencia en el campo temático de la disciplina.
El profesorado que imparta cursos de educación general a nivel de pregrado,
incluidos los títulos de asociado ocupacional/técnico, debe poseer una maestría
en el campo temático de educación general asignado o tener una maestría
y 18 horas de crédito semestrales en el campo temático de educación general.
5. TÍTULOS DE MAESTRÍA
Los docentes que imparten cursos de posgrado en un programa de maestría deben
poseer, como mínimo, un título de doctorado/terminal obtenido en una
institución debidamente acreditada en el campo temático de la disciplina y demostrar
familiaridad con las aplicaciones prácticas del campo.
6. EQUIVALENCIA DE CALIFICACIÓN DE LA FACULTAD
En casos limitados y excepcionales, las instituciones pueden demostrar que la facultad está
calificada para enseñar a nivel de pregrado y maestría a través de
la equivalencia de la calificación de la facultad. Dicha equivalencia se demuestra mediante la evidencia de
una amplitud y profundidad sustanciales de experiencias y conocimientos que son relevantes
para la disciplina en la que enseña el miembro de la facultad. Una institución que
pretenda sustituir la equivalencia de calificaciones de facultad por las
calificaciones de grado establecidas en los Estándares VI.C.4 y VI.C.5 debe tener:
a. políticas, procedimientos y documentación bien definidos que demuestren
cómo la experiencia y el conocimiento son suficientes para determinar que el
miembro de la facultad tiene la experiencia necesaria para enseñar a los estudiantes en esa
disciplina; y
b. procedimientos que aseguren que la supervisión adecuada de la enseñanza y el aprendizaje
sea proporcionada por personas que posean calificaciones de grado de
acuerdo con los Estándares VI.C.4 y VI.C.5.
7. PRIMEROS TÍTULOS PROFESIONALES
Todo el cuerpo docente y los profesionales involucrados poseen un primer
título profesional o superior obtenido en una institución debidamente acreditada en un
campo temático relacionado y poseen conocimientos y habilidades especializados en el área temática,
de acuerdo con las prácticas educativas de otros programas similares.
8. TÍTULOS DE DOCTORADO PROFESIONAL
Todo el cuerpo docente posee títulos finales (p. ej., doctorado profesional
o Ph.D.) obtenidos en una institución debidamente acreditada en un
campo temático relacionado. Antes de inscribir a los estudiantes, la institución cuenta con un
decano, director u otro oficial académico dedicado con las credenciales
apropiadas para los títulos que se ofrecen.
D. CRECIMIENTO PROFESIONAL
La institución demuestra un compromiso con
el desarrollo profesional de la facultad y el personal. La institución alienta al cuerpo docente y al personal a convertirse en miembros de
organizaciones profesionales, a revisar y aplicar investigaciones relevantes, a buscar
educación o capacitación continua en sus respectivos campos, y a mejorar sus habilidades
en el desarrollo y uso de medios electrónicos, en línea u otras formas de comunicación a distancia.
estudiar. La institución brinda a los profesores y administradores acceso a una colección de materiales educativos profesionales para mantenerse al tanto de las tendencias, desarrollos, técnicas, investigación y experimentación
actuales .
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC tiene políticas y procedimientos para delinear las funciones y
responsabilidades del liderazgo académico y el cuerpo docente para la estabilidad a corto y largo plazo del
liderazgo académico. La institución emplea personal académico debidamente calificado para
supervisar la entrega de ofertas educativas. Los funcionarios académicos y los jefes de departamento son
responsables de la precisión de las declaraciones realizadas con respecto a todos los asuntos académicos. El cuerpo docente es
suficiente en número y está debidamente acreditado para guiar a los estudiantes matriculados a través de todas las
fases del proceso de aprendizaje. La institución mantiene registros oportunos y precisos de la
Calificaciones de todo el personal académico, incluida la documentación del
desarrollo profesional inicial y continuo. La institución documenta el éxito del personal académico
a través de procedimientos claros y consistentes para evaluar el desempeño.
VIII. PUBLICIDAD, LITERATURA PROMOCIONAL Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
INTRODUCCIÓN
Toda la publicidad y promoción de la institución es actual y ética y
presenta información precisa que permite a los futuros estudiantes tomar decisiones informadas sin
presiones indebidas. Los esfuerzos de reclutamiento de la institución se enfocan en aquellos posibles estudiantes que
probablemente tengan éxito y alcancen sus metas académicas a través de las ofertas educativas de
la institución. Todo el personal institucional que se dedique a actividades para atraer o matricular
estudiantes se considera que participa en el reclutamiento. Esta sección identifica tres (3)
componentes centrales del Estándar VII.
COMPONENTES FUNDAMENTALES
A. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
La institución se apega a las prácticas éticas en toda publicidad y promoción a los
futuros estudiantes. Todos los anuncios, el contenido del sitio web y la literatura promocional
son veraces, precisos, claros y de fácil acceso para el público; declara proactivamente
que los programas se ofrecen a través de la educación a distancia; y divulga adecuadamente
las oportunidades ocupacionales, según corresponda. Los catálogos, los acuerdos de inscripción, los manuales
y los sitios web enumeran el nombre completo y la dirección física de la institución. Como mínimo, todos
los anuncios impresos y la literatura promocional incluyen
la URL de la página de inicio del sitio web, la ciudad y el estado de la institución. La URL de la página de inicio del sitio web, de acuerdo con
La lista de verificación de divulgaciones del sitio web de DEAC proporciona la dirección física de la institución.
Todos los anuncios basados en la web proporcionan un enlace a la
URL de la página de inicio del sitio web de la institución. Todos los perfiles de cuentas de redes sociales institucionales proporcionan un enlace a la
URL de la página de inicio del sitio web de la institución.
La institución cumple con la Lista de Verificación de Divulgaciones del Catálogo de DEAC y la Lista de Verificación de Divulgaciones del Sitio Web de DEAC.
1. Todos los anuncios y materiales promocionales reflejan con precisión los programas
y servicios que ofrece la institución. La palabra “garantía” nunca se usa en
los anuncios. En circunstancias limitadas y excepcionales, las instituciones pueden
usar la palabra “gratis” cuando sea apropiado para la misión y el propósito de la
institución.
a. COMPONENTE DEL PROGRAMA DENTRO DE LA RESIDENCIA
Todos los componentes requeridos en la residencia y los costos asociados adicionales se divulgan en los sitios web, anuncios y materiales promocionales
de la institución .
2. Los testimonios y avales del sitio web de la institución son veraces y tienen menos
de cuatro años. La institución mantiene formularios de consentimiento de los estudiantes firmados para
cada testimonio publicado. El sitio web de la institución divulga todos
los requisitos del programa, las descripciones de los cursos, la matrícula y los costos relacionados,
los horarios del programa, el método de entrega y su catálogo antes de recopilar cualquier
información personal de contacto del estudiante. La institución no utiliza otras
instituciones como desencadenantes de sus propios enlaces patrocinados en los motores de búsqueda de Internet.
3. La institución divulga en su catálogo, sitio web y acuerdos de inscripción
que la institución receptora determina la aceptación de los créditos de transferencia ganados
.
4. La institución se adhiere a las listas de verificación de divulgación del catálogo, sitio web y acuerdo de inscripción aplicables , en función de las ofertas educativas. La
institución publica información sobre el consumidor de los estudiantes según lo exigen
los estatutos y reglamentos federales y estatales.
5. Cualquier incentivo que se ofrezca a los estudiantes potenciales y actuales para que se inscriban debe
limitarse a artículos con la marca de la institución y en ningún caso dichos artículos podrán
exceder un valor agregado de $100 anuales con respecto a cualquier individuo.
6. La institución archiva permanentemente sus catálogos.
B. RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE ACREDITACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y EL CURSO
La institución refleja con precisión su estado acreditado y utiliza el logotipo de acreditación oficial de DEAC
y/o la declaración de acreditación al publicar su
estado de acreditación en anuncios y materiales promocionales en su sitio web y en las redes sociales.
El nombre, la dirección, el número de teléfono y la dirección web de DEAC se encuentran publicados en el
catálogo de la institución.
1. La institución publica una declaración de acreditación solo de la siguiente manera:
• Acreditada por la Comisión de Acreditación de Educación a Distancia
• Acreditada por DEAC
2. La institución se refiere al reconocimiento de DEAC por parte del Departamento de
Educación de los EE. UU. únicamente de la siguiente manera: “La Comisión de Acreditación de Educación a Distancia
figura en la lista del Departamento de Educación de los EE. UU. como una
agencia de acreditación reconocida”.
3. La institución se refiere al reconocimiento de DEAC por parte del Consejo para
la Acreditación de Educación Superior (CHEA) solo de la siguiente manera: “La
Comisión de Acreditación de Educación a Distancia es reconocida por el Consejo para la
Acreditación de Educación Superior (CHEA)”.
4. La institución acreditada corrige públicamente cualquier información engañosa o inexacta
que divulgue sobre su estado de acreditación, el contenido de los informes de su equipo en el sitio
de las visitas relacionadas con la acreditación y/o las acciones tomadas por la
Comisión de Acreditación de Educación a Distancia con respecto a la institución.
5. Todos los cursos y programas de la institución son aprobados por DEAC antes de que la
institución los anuncie o inscriba estudiantes en ellos. La institución utiliza el
término “Colegio” o “Universidad” en su nombre solo si ofrece
programas académicos de grado.
C. RECLUTAMIENTO DE ESTUDIANTES
La institución demuestra que se siguen procesos y procedimientos éticos
durante todo el reclutamiento de futuros estudiantes por parte de cualquier persona
autorizada por la institución para participar en el proceso de inscripción con futuros
estudiantes. Las prácticas y procedimientos éticos mínimos se identifican a continuación.
1. La institución asume plena responsabilidad por las acciones, declaraciones y
conducta de su personal de contratación autorizado. La institución mantiene
registros, licencias, registros, contratos de trabajo firmados
y el Código de Ética DEAC firmado, según corresponda, para todo el personal de contratación.
La institución demuestra que capacita adecuadamente a su personal de contratación y
les proporciona información precisa sobre empleo y
remuneración. Todo el personal de contratación autorizado recibe
los materiales apropiados que cubren los procedimientos, políticas y
presentaciones aplicables. La institución demuestra que monitorea rutinariamente su
personal de contratación u organizaciones independientes que proporcionen
los nombres de los posibles candidatos para garantizar que cumplan con todas las
prácticas de contratación estatales, federales y del DEAC.
2. Todo el personal involucrado en el reclutamiento de estudiantes, incluido el personal de telemercadeo,
cumple con las leyes federales, estatales e internacionales aplicables. El personal
involucrado en el reclutamiento de estudiantes no podrá otorgar ni utilizar ningún título
que indique calificaciones especiales para la orientación, asesoría o
registro de carrera, ni podrá publicar anuncios sin
autorización por escrito de la institución.
3. Si una institución ofrece a los estudiantes obsequios nominales por recomendar a los posibles estudiantes
a la institución que finalmente se inscriban en la institución, dichos obsequios deben limitarse
a artículos de la marca de la institución y en ningún caso pueden exceder un
valor agregado de $100 anuales con respecto a cualquier individuo
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC se adhiere a altos estándares éticos en todas las
prácticas de publicidad y contratación. La institución se asegura de que los estudiantes no estén sujetos a
presiones indebidas para inscribirse o asumir compromisos financieros en ningún momento durante el proceso de contratación.
Los estudiantes reciben y tienen acceso a información precisa y actualizada para tomar
decisiones educativas apropiadas que cumplan con sus objetivos académicos. La institución
representa adecuadamente su misión, ofertas educativas y acreditación a través de
publicaciones precisas y consistentes.
VIII. PRÁCTICAS DE ADMISIÓN Y ACUERDOS DE INSCRIPCIÓN
INTRODUCCIÓN
La institución es responsable de establecer los criterios de admisión que requieren la documentación
de que los solicitantes poseen la capacidad para tener éxito en un entorno de educación a distancia.
Los criterios de admisión proporcionan a la institución un indicador inicial de la capacidad del solicitante para
realizar el nivel de trabajo requerido por las ofertas educativas. Los criterios de admisión de una institución
reflejan su misión, valores y población estudiantil. Todas las prácticas de admisión y
los acuerdos de inscripción cumplen con los estándares establecidos y divulgan éticamente
las obligaciones de todas las partes. Esta sección identifica siete (7) componentes básicos de la Norma VIII.
COMPONENTES BÁSICOS
A. DIVULGACIONES DE ADMISIÓN
Las políticas y los procedimientos de admisión están diseñados para garantizar que la institución inscriba
solo a aquellos estudiantes que sean razonablemente capaces de completar con éxito y
beneficiarse de la oferta educativa.
1. La institución informa a cada solicitante, antes de la admisión, de los
criterios de admisión, la naturaleza de la educación impartida y las demandas de la
oferta educativa. Antes de completar el proceso de inscripción, la
institución requiere que los estudiantes confirmen el acceso al catálogo y otros
documentos institucionales que revelen los derechos, responsabilidades y obligaciones
tanto del estudiante como de la institución.
2. La institución admite estudiantes independientemente de su raza, color, origen nacional,
discapacidad, sexo o edad. Las instituciones acomodan razonablemente a los solicitantes y
estudiantes con discapacidades en la medida requerida por las leyes aplicables.
3. Las transcripciones oficiales, si se requieren para la admisión, se reciben dentro de un
período de inscripción que no exceda las 12 horas de crédito semestrales, o el estudiante es
retirado del programa.
B. VERIFICACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE
La verificación de la identidad del estudiante se inicia durante el proceso de admisión para verificar que
el estudiante admitido que participa y completa el trabajo del curso y las evaluaciones
es el mismo estudiante al que se le otorga el crédito.
C. ESTUDIANTES EN EDAD OBLIGATORIA
Una institución que matricula estudiantes menores de edad escolar obligatoria obtiene el permiso
de las partes responsables para asegurar que la continuación de la oferta educativa no
perjudique la escolarización obligatoria.
D. CRITERIOS DE ADMISIÓN
Los criterios de admisión de la institución se alinean con su misión y población estudiantil
atendida. La institución establece las calificaciones que un solicitante debe poseer antes
de la inscripción para completar con éxito las ofertas educativas indicadas. La
institución aplica de manera consistente y justa sus requisitos de admisión. Si una institución
inscribe a un estudiante que no cumple con los criterios de admisión, la institución documenta
los motivos de la excepción a los criterios de admisión.
1. Las transcripciones que no están en inglés son evaluadas por un tercero apropiado y
traducidas al inglés o evaluadas por un evaluador de transcripciones capacitado que habla con fluidez
el idioma en la transcripción. Los evaluadores poseen experiencia en las
prácticas educativas del país de origen e incluyen una traducción al inglés de la
revisión.
2. Los criterios de admisión de la institución revelan procedimientos para verificar
las competencias lingüísticas adecuadas. La institución verifica
el dominio del idioma inglés de los solicitantes cuyo idioma nativo no es el inglés y que
no han obtenido un título de una institución debidamente acreditada donde el inglés
es el idioma principal de instrucción. Los procedimientos de verificación se alinean con
la guía de DEAC sobre la evaluación del dominio del idioma inglés.
3. PROGRAMAS SIN TÍTULO
Según corresponda para los estudiantes atendidos y los programas educativos ofrecidos, la
institución obtiene la documentación oficial de que los solicitantes poseen un diploma de escuela secundaria
o su equivalente reconocido al momento de la admisión (por ejemplo,
diploma de escuela secundaria, pruebas de desarrollo educativo general [ GED], o declaración de autocertificación).
Las instituciones que implementan procedimientos de autocertificación deben:
• obtener una declaración firmada del solicitante que acredite un
diploma de escuela secundaria o su equivalente reconocido;
• solicitar a los solicitantes que proporcionen el nombre de la institución, la ciudad, el estado y el año
de graduación en la declaración de autocertificación;
• desarrollar y seguir procedimientos para evaluar la validez de la finalización de la escuela secundaria
, o su equivalente, si la institución tiene motivos para creer
que la documentación no se obtuvo de una entidad que brinda
educación secundaria (p. ej.,
pruebas de desarrollo educativo general o GED); y
• documentar que tales prácticas son necesarias para ser consistentes con la
misión de la institución.
4. TÍTULOS DE LICENCIATURA
La institución obtiene documentación oficial de que los solicitantes poseen un
diploma de escuela secundaria o su equivalente reconocido al momento de la admisión (por ejemplo,
diploma de escuela secundaria o pruebas de desarrollo educativo general [GED]).
Las instituciones pueden implementar la autocertificación de acuerdo con VIII(D)(3).
5. TÍTULOS DE MAESTRÍA
Al momento de la admisión, la institución obtiene la documentación oficial de que
los solicitantes poseen una licenciatura obtenida de una
institución debidamente acreditada.
6. PRIMEROS TÍTULOS PROFESIONALES
Al momento de la admisión, la institución obtiene documentación de que los solicitantes
poseen una licenciatura o maestría obtenida de una
institución debidamente acreditada.
7. TÍTULOS DE DOCTORADO PROFESIONAL
Al momento de la admisión, la institución obtiene documentación de que los solicitantes
poseen una licenciatura o maestría obtenida de una
institución debidamente acreditada y experiencia académica relevante. Como mínimo, la
institución verifica que los solicitantes hayan completado 30
horas de crédito de nivel de posgrado antes de la admisión.
E. ACEPTACIÓN Y NEGACIÓN DE ADMISIÓN
La institución informa a los solicitantes que han sido aceptados para admisión. La
institución se comunica con el solicitante y documenta la base de cualquier denegación de
admisión.
F. TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Y APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
La institución implementa una política de transferencia de créditos justa y equitativa que se encuentra publicada
en el catálogo. Los pasos para solicitar un crédito de transferencia son claros y revelan la
documentación requerida para su revisión. Los estudiantes pueden apelar
las decisiones de transferencia de crédito utilizando los procedimientos publicados. Las solicitudes de transferencia de crédito no se niegan basándose
únicamente en la fuente de acreditación de la institución que otorga el crédito.
El crédito otorgado por aprendizaje experiencial o equivalente, incluidos los créditos de desafío y prueba, no puede exceder el 25 por ciento de los créditos requeridos para un
título universitario. Las instituciones mantienen documentación oficial de las bases de las decisiones para
otorgar crédito por aprendizaje experiencial o equivalente.
Una institución que busca ofrecer crédito por la evaluación del aprendizaje previo publica y
sigue estándares de evaluación consistentes con los Diez Estándares para la Evaluación del
Aprendizaje de CAEL. La evaluación del aprendizaje previo es realizada por personas calificadas con
experiencia en la evaluación del aprendizaje previo.
En los casos en que un estudiante busque transferir más del
porcentaje máximo permitido de horas de crédito requeridas especificadas en la categoría de grado relevante enumerada en la
subsección F.2. a través de F.5. a continuación, la institución debe realizar una evaluación integral
de los créditos obtenidos por el estudiante y documentar cómo los créditos se alinean con su
resultados del programa. En tales casos, las asignaciones de créditos de transferencia no pueden exceder el
menor de los requisitos estatales aplicables o el 90 por ciento de los créditos requeridos para
títulos universitarios, el 75 por ciento de los créditos requeridos para maestrías o primeros
títulos profesionales, o el 40 por ciento de los créditos requeridos para doctorados profesionales
.
1. ESCUELA SECUNDARIA
La institución podrá otorgar un máximo del 75 por ciento de los créditos requeridos
para un programa de escuela secundaria.
2. TÍTULOS DE LICENCIATURA
La institución puede otorgar un máximo del 75 por ciento de los créditos requeridos
para un programa de grado, o una combinación de crédito de transferencia y
crédito experiencial o equivalente (incluidos los créditos de prueba/desafío). Los cursos aceptados para
transferir créditos son relevantes para el programa de estudio y equivalentes tanto en
contenido como en nivel de grado. El crédito otorgado por aprendizaje experiencial o equivalente
no puede exceder el 25 por ciento de los créditos requeridos para obtener un título.
3. TÍTULOS DE MAESTRÍA
La institución podrá otorgar un máximo del 50 por ciento de los créditos requeridos
para un programa de maestría mediante transferencia de créditos. Los cursos aceptados para
transferir créditos son relevantes para el programa de estudio y equivalentes tanto en
contenido como en nivel de grado. El crédito otorgado por aprendizaje experiencial o equivalente
no puede exceder el 25 por ciento de los créditos requeridos para una maestría
.
4. TÍTULOS DE PRIMEROS TÍTULOS PROFESIONALES
La institución podrá otorgar un máximo del 50 por ciento de los créditos requeridos
para un programa de primeros títulos profesionales mediante transferencia de créditos. Los cursos
aceptados para transferir créditos son relevantes para el programa de estudio y equivalentes
tanto en contenido como en nivel de grado.
5. TÍTULOS DE DOCTORADO PROFESIONAL
La institución puede otorgar un máximo del 15 por ciento de los créditos requeridos
para un programa de doctorado profesional (o nueve horas crédito semestrales para un
programa de grado de 60 horas crédito semestrales) a través de transferencia de crédito. Los cursos
aceptados para transferir créditos son relevantes para el programa de estudio y equivalentes
tanto en contenido como en nivel de grado.
G. ACUERDOS DE INSCRIPCIÓN
Los acuerdos/documentos de inscripción de la institución identifican claramente la
oferta educativa y aseguran que cada solicitante esté completamente informado de los derechos, responsabilidades
y obligaciones tanto del estudiante como de la institución antes de la firma del solicitante. La
institución cumple con la Lista de Verificación de Divulgaciones de Acuerdos de Inscripción de DEAC.
1. La institución requiere que, antes de aceptar el acuerdo de inscripción,
los estudiantes afirmen y acepten la política de reembolso de matrícula y los derechos,
responsabilidades y obligaciones tanto del estudiante como de la institución. Los
términos de la política de reembolso de matrícula se publican en el
acuerdo de inscripción, el catálogo y el sitio web de la institución.
2. Un acuerdo de inscripción no es vinculante hasta que haya sido presentado por el
estudiante y aceptado por la institución. Una copia del
acuerdo de inscripción aceptado se pone a disposición del estudiante dentro de los 10 días de la aceptación y
se mantiene como parte del registro del estudiante.
3. La institución cumple con todos los requisitos aplicables de la Ley de Veracidad en los Préstamos (TILA)
, incluidos los de la Regulación Z, y los requisitos estatales para
los acuerdos de pago a plazos minoristas.
4. Todas las divulgaciones requeridas por el estado y la Ley de Veracidad en los Préstamos están incluidas en el
acuerdo de inscripción. Se observan los requisitos de tamaño de letra, aviso al comprador y
ejemplos de cómputo, según corresponda.
5. Si existe un contrato de pago por separado, el contrato se incorpora por
referencia en el acuerdo de inscripción.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC demuestra un compromiso con
las prácticas éticas de inscripción a través de políticas de admisión e inscripción justas y transparentes. La institución
implementa procedimientos apropiados para asegurar que los estudiantes matriculados posean la capacidad
de culminar exitosamente y beneficiarse de la oferta educativa. La institución
divulga toda la información de admisión, matrícula y reembolso y hace todo lo posible para garantizar
que los estudiantes comprendan completamente las obligaciones tanto de la institución como del estudiante. Los
acuerdos de inscripción de la institución están disponibles para que los estudiantes los revisen y proporcionan
el alcance y la naturaleza de las ofertas educativas.
IX. DIVULGACIONES FINANCIERAS, CANCELACIONES Y POLÍTICAS DE REEMBOLSO
INTRODUCCIÓN La institución establece políticas y procedimientos
justos y equitativos de matrícula, cancelación, reembolso y cobro .
La información sobre los costos de matrícula y las tarifas de instrucción, incluidos
los libros de texto, es de fácil acceso para los estudiantes. Las políticas de matrícula y reembolso se divulgan en todos
los acuerdos de inscripción. Los procedimientos de cobranza se llevan a cabo de manera ética. Las
políticas de matrícula, reembolso y cobro de la institución se administran de manera uniforme y justa.
Esta sección identifica cinco (5) componentes centrales del Estándar IX.
COMPONENTES BÁSICOS
A. DIVULGACIONES FINANCIERAS
Todos los costos relacionados con la educación brindada por la institución se informan al
futuro estudiante [en un acuerdo de inscripción o documento contractual similar]
antes de la inscripción. Los costos deben incluir la matrícula, los servicios educativos, los libros de texto y
los materiales didácticos; cualquier tarifa específica asociada con la inscripción, como
las tarifas de solicitud y registro; y tarifas por los servicios requeridos, como
la autenticación de los estudiantes, la supervisión, el acceso a la tecnología y los servicios de biblioteca.
1. Los costos de los servicios opcionales, como el envío acelerado de materiales,
la evaluación del portafolio experiencial u otros servicios especiales, como
la encuadernación de tesis, se informan claramente a los futuros estudiantes como no
sujetos a reembolso después de los cinco (5) días calendario. estudiante-derecho-a-cancelar
la inscripción.
2. La divulgación de la política de reembolso por parte de la institución debe incluir un
cálculo de reembolso de muestra que describa la metodología de cálculo usando un
lenguaje claro y conspicuo. El reconocimiento del estudiante de la política de reembolso se
obtiene y documenta en el acuerdo de inscripción o
documento contractual similar antes de la inscripción.
B. CANCELACIONES
1. Las instituciones deben mantener, publicar y aplicar
políticas justas y equitativas de cancelación y retiro. La notificación de cancelación de un estudiante se puede
transmitir a la institución de cualquier manera que la institución considere apropiada, siempre
que el método o métodos elegidos
Comisión de Acreditación de Educación a Distancia, 1101 17th Street NW, Suite 808, Washington, DC 20036
Página 111
a. cumplen con los requisitos federales y estatales aplicables y
b. no cree requisitos irrazonablemente difíciles de
satisfacer para el estudiante.
Las instituciones deben designar la manera en que los estudiantes pueden enviar
la notificación de cancelación o retiro y la persona, oficina u oficinas a
quienes los estudiantes pueden enviar el aviso de cancelación o retiro oficial.
2. Un estudiante tiene cinco (5) días calendario después de firmar un acuerdo de inscripción o
documento contractual similar para cancelar la inscripción y recibir un reembolso completo de
todo el dinero pagado a la institución.
3. Un estudiante que solicita la cancelación más de cinco días calendario después de firmar
un acuerdo de inscripción, pero antes de comenzar un curso o programa, tiene
derecho a un reembolso de todo el dinero pagado menos:
• una tarifa de evaluación de crédito de solicitud/transferencia de hasta $75;
• una tarifa de inscripción única por programa de no más del 20 por ciento de
la matrícula y que no exceda los $200; y
• tarifas de servicios de biblioteca, si los proporciona un servicio de terceros (p. ej., LIRN,
Westlaw, ProQuest, EBSCO).
4. Tras la cancelación, un estudiante cuyos costos de educación estén pagados en su totalidad, pero
que no sea elegible para un reembolso, tiene derecho a recibir todos los materiales, incluidos
los kits y el equipo.
5. Si se venden pagarés o acuerdos de inscripción a terceros, la
institución se asegura de que ella y cualquier tercero cumplan con
las políticas de cancelación de DEAC.
C. REEMBOLSOS
Cada institución debe tener e implementar una política de reembolso justa y equitativa de
conformidad con los requisitos estatales o, en ausencia de tales requisitos, de
acuerdo con los estándares de política de reembolso de DEAC a continuación y divulgados en el
acuerdo de inscripción o documento contractual similar.
Cualquier dinero adeudado a un estudiante debe reembolsarse dentro de los 30 días posteriores a la solicitud de cancelación,
independientemente de si se han devuelto los materiales.
1. POLÍTICA DE REEMBOLSO DE HORARIO FLEXIBLE
Una institución que implementa la política de reembolso de horario flexible debe
divulgar claramente los puntos de referencia del plan de estudios en términos de tareas enviadas para calificación que indican finalización en intervalos
de 10 por ciento, 25 por ciento y 50 por ciento .
Cuando un estudiante cancela después de completar al menos una tarea de lección pero
menos del 50 por ciento de las tareas calificadas, la institución puede retener la
tarifa de solicitud y la tarifa única de registro de no más del 20 por ciento de la
matrícula (que no exceda los $ 200) y cuotas de servicios bibliotecarios, más un porcentaje de
la matrícula pagada por el estudiante de acuerdo con el siguiente cronograma:
Porcentaje completado por el
estudiante
Porcentaje de la matrícula devuelta
al estudiante menos la cuota
de solicitud y/o matrícula Porcentaje de la matrícula retenida por la institución Hasta 10 % 90% 10% >10% – 25% 75% 25% >25% – 50% 50% 50%
>50% – 100% 0% 100%
2. POLÍTICA DE REEMBOLSO POR PLAZO BASADO EN EL TIEMPO
Un plazo basado en el tiempo no dura más de 16 semanas.
Se puede aplicar una política de reembolso a término basada en el tiempo a cualquier curso, programa o
título. Las instituciones que utilizan la Política de reembolso de plazos basados en el tiempo deben
reembolsar el 100 por ciento de la matrícula de cualquier curso que nunca haya comenzado. Las instituciones que
implementan la Política de reembolso a plazo basado en el tiempo deben divulgar claramente el
cronograma de reembolso basado en el tiempo en el acuerdo de inscripción.
Al inscribir a los estudiantes en un programa académico de estudio compuesto por dos o
más cursos que otorgan horas de crédito semestrales, las instituciones deben tratar cada
curso por separado con el fin de calcular el monto apropiado del
reembolso de la matrícula adeudado al estudiante.
Cuando un estudiante cancela la inscripción, la institución puede retener la
tarifa de solicitud y una tarifa única de registro de no más del 20 por ciento de la matrícula
(que no exceda los $200) y las tarifas de servicios de biblioteca, más un porcentaje de la matrícula pagada
por el estudiante en de acuerdo con el siguiente cronograma de reembolso:
Duración del período Porcentaje de la matrícula devuelta al
estudiante menos la tarifa de solicitud y/o
inscripción DESPUÉS
de 1 a 6 semanas 1ra semana 70%
2da semana 40%
3ra semana 20%
4ta semana 0%
7-10 semanas 1ra semana 80%
2da semana 60%
3ra semana 40%
4ta semana 20%
5ta semana 0%
11-16 semanas 1ra semana 80%
2da semana 70%
3ra semana 60%
4ª semana 50%
5ª semana 40%
6ª semana 30%
7ª semana 20%
8ª semana 10%
9ª semana 0%
3. POLÍTICA DE REEMBOLSO PARA CURSOS/PROGRAMAS EN RESIDENCIA
Para un curso/programa que incluye capacitación obligatoria en residencia, los costos
de la porción de estudio a distancia y los costos de la porción de residencia deben
indicarse por separado en el acuerdo de inscripción.
La porción de estudio a distancia del curso/programa combinado debe utilizar la
política de reembolso establecida en la Sección IX(C)(1) o la Sección IX(C)(2) anterior. Si la
parte de residencia obligatoria del curso/programa dura más de seis semanas,
la institución puede utilizar la política de reembolso basada en el tiempo de la Sección IX(C)(2). Si
la porción de residencia es de menos de seis semanas, la institución puede usar la
política de reembolso de horario flexible en IX(C)(1).
Si un estudiante solicita la cancelación después de asistir a la primera sesión de clase en residencia
, la institución puede retener la tarifa de solicitud y una tarifa única
de registro de no más del 20 por ciento de la matrícula, que no exceda los $200,
y las tarifas de servicios de biblioteca, más un porcentaje de la matrícula pagada por el estudiante de acuerdo
con el siguiente programa de reembolso:
Porcentaje completado por el
estudiante
Porcentaje de la matrícula devuelta al
estudiante menos la
tarifa de solicitud y/o matrícula
Porcentaje de la matrícula
retenida por la
institución
Hasta el 10 % 90 % 10 %
>10 – 25 % 75 % 25 %
>25 – 50 % 50 % 50 %
>50 – 100 % 0 % 100 %
Los cursos con capacitación opcional en residencia, seminarios y otras
sesiones de capacitación están sujetos a la política de reembolso anterior.
D. DESCUENTOS
Se permiten costos con descuento para grupos bien definidos para
fines específicos y de buena fe.
Los costos descontados deben indicar la reducción real en los costos que de otro modo
cobraría la institución. Las instituciones que ofrecen descuentos deben demostrar que
los estudiantes están inscritos en cursos o programas sin descuento durante un
período de tiempo considerable durante cada año calendario. Una institución que ofrece descuentos
debe calcular los reembolsos en función de los costos descontados.
Una institución que ofrece descuentos debe demostrar que:
• Todos los descuentos u ofertas especiales identifican los costos específicos de un curso o
programa. • La presentación de descuentos y ofertas especiales cumple con los estándares de publicidad y promoción
de DEAC . • Todos los descuentos (excepto los ofrecidos a grupos bien definidos) u ofertas especiales designan una fecha de vencimiento específica y no se extienden más allá de la fecha de vencimiento.
E. RECAUDACIONES
Los procedimientos de cobranza utilizados por la institución o por terceros reflejan
prácticas comerciales sólidas y éticas. Las prácticas y los procedimientos de cobro de matrícula son justos, fomentan
el progreso de los estudiantes y buscan conservar su buena voluntad. Las prácticas de recaudación consideran los
derechos e intereses de los estudiantes y de la institución.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC divulga sus políticas y procedimientos de matrícula, cancelación, reembolso y cobro
antes de la inscripción del estudiante. Todas las cancelaciones y reembolsos se
procesan con prontitud tras la notificación por parte del estudiante de cualquier manera. La institución
mantiene la buena voluntad de los estudiantes durante todo el proceso de cobro y se asegura de que los estudiantes
conozcan las responsabilidades y obligaciones tanto de la institución como del estudiante.
X. GOBIERNO INSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN
La estructura de gobierno de la institución proporciona suficiente supervisión administrativa,
capacidad y estabilidad en el uso eficiente y eficaz de los recursos institucionales. La
institución demuestra gestión adecuada, capacidad administrativa y planificación de sucesión y
continuidad comercial para garantizar que puede cumplir su misión de manera
consistente con sus valores mientras cumple con sus obligaciones para con los estudiantes. Esta sección identifica
tres (3) componentes centrales del Estándar X.
COMPONENTES FUNDAMENTALES
A. PROPIETARIOS, MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO, FUNCIONARIOS Y ADMINISTRADORES
Los propietarios, miembros de la junta de gobierno, funcionarios y administradores de la institución
poseen las calificaciones y la experiencia adecuadas para sus cargos y la capacidad de
supervisar las operaciones institucionales. Los propietarios, los miembros de la junta directiva, los funcionarios y
los administradores tienen conocimientos y experiencia en uno o más aspectos de
la administración educativa, las finanzas, la enseñanza/aprendizaje y el estudio a distancia. Las
políticas de la institución delinean claramente los deberes y responsabilidades de los propietarios,
miembros de la junta directiva, funcionarios y administradores. Las personas en posiciones de liderazgo y
gerenciales están calificadas por educación y experiencia.
B. REPUTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, LOS PROPIETARIOS, LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO, LOS FUNCIONARIOS
Y LOS ADMINISTRADORES
La institución y sus propietarios, miembros de la junta de gobierno, funcionarios y
administradores poseen una sólida reputación, un historial de integridad y conducta ética en
sus actividades profesionales, operaciones comerciales, y relaciones La institución debe
notificar de inmediato a DEAC sobre cualquier
acción de investigación, cumplimiento, legal o procesal que pueda iniciarse o que esté vigente contra la institución, sus propietarios,
miembros de la junta directiva, funcionarios y administradores. Dicha notificación deberá
incluir una explicación de las circunstancias que dieron lugar a tales acciones y la
la respuesta de la institución a la misma, así como su explicación de por qué tales acciones
no deben considerarse una preocupación con respecto a la integridad de las personas o
instituciones nombradas.
C. PLAN DE SUCESIÓN
La institución cuenta con planes escritos que describen el proceso que seguirá en caso
de ser necesaria una sucesión de liderazgo. El plan identifica personas,
comités o juntas específicas responsables de llevar a cabo la operación de la institución durante
el período de transición. El plan incluye una estructura de continuidad del negocio que la
institución puede implementar de inmediato. La institución revisa y revisa el plan
anualmente.
DECLARACIÓN DE IMPACTO La
gobernanza de una institución acreditada por DEAC asegura procesos de toma de decisiones éticos en
el uso eficiente y eficaz de los recursos institucionales, posibilitando el logro de
iniciativas estratégicas. Los miembros de la estructura de gobierno de la institución están debidamente calificados
y poseen la experiencia necesaria para apoyar la misión, los valores y el futuro de la
institución. Apoyan la misión a través de la implementación de supervisión colaborativa
para la entrega continua de educación a distancia de alta calidad. Los miembros de la
estructura de gobierno demuestran un compromiso con todas las partes interesadas mediante el desarrollo de un
plan de sucesión que se revisa anualmente para asegurar la continuidad de las operaciones institucionales.
XI. RESPONSABILIDAD FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
La institución demuestra capacidad financiera y estabilidad para cumplir con los estándares de acreditación
de manera continua. La institución posee recursos financieros adecuados para cumplir con
su misión y valores al tiempo que ofrece ofertas educativas de alta calidad. La institución
conserva un liderazgo financiero calificado y bien informado para asegurar la
sostenibilidad financiera continua.
Esta sección identifica cinco (5) componentes centrales del Estándar XI.
COMPONENTES BÁSICOS
A. PRÁCTICAS FINANCIERAS
La institución demuestra que es financieramente responsable al proporcionar
estados financieros comparativos completos que cubren sus dos años fiscales más recientes y al
demostrar que tiene recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones financieras para
brindar instrucción y servicio de calidad a sus estudiantes. . Los estados financieros son auditados
o revisados y preparados de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados
en los Estados Unidos de América o las Normas Internacionales de Información Financiera. Los
procesos de presupuestación de la institución demuestran que los presupuestos actuales y futuros
los resultados operativos son suficientes para permitir que la institución cumpla con su misión y
metas.
B. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Las personas que supervisan los procesos fiscales y presupuestarios están calificadas por educación
y experiencia. La institución emplea personal administrativo adecuado para
operaciones efectivas, y al menos una persona está calificada y es capaz de preparar
informes financieros precisos de manera oportuna. Se implementan pistas y controles de auditoría internos para garantizar
que las finanzas se administren, supervisen y protejan adecuadamente. Las medidas de seguridad adecuadas
evitan el acceso no autorizado a la información financiera en línea y en el sitio.
C. ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
La institución mantiene personal administrativo adecuado y otros recursos para operar
de manera efectiva como un negocio en marcha y no está expuesta a riesgos indebidos o insuperables.
Cualquier riesgo que existe es adecuadamente monitoreado, manejable y asegurado. En el caso de que
las operaciones financieras de la institución estén respaldadas por una empresa matriz o un tercero
, la entidad de apoyo proporciona estados financieros auditados o revisados
para demostrar que la entidad de apoyo posee suficientes recursos financieros para
proporcionar a la institución sostenibilidad financiera continua, como así como el compromiso
de hacerlo. Si el desempeño financiero de la institución está incluido dentro de la matriz
estados de cuenta de la corporación, se adjunta un anexo suplementario para la institución individual
al estado de cuenta principal.
D. INFORMES FINANCIEROS
Los estados financieros se preparan de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América, a menudo denominados “GAAP”, incluido el
método contable de acumulación. Un
informe de auditoría o revisión de un contador público certificado (CPA) independiente acompaña a estas declaraciones.
1. Los estados financieros de la institución reflejan suficientes activos líquidos para proveer
personal y cuerpo docente.
2. Anualmente, la institución tiene la opción de presentar uno de estos dos tipos de
estados financieros, a menos que la Comisión ordene a la institución que presente
estados financieros auditados.
• Estados financieros comparativos auditados que contengan una opinión de auditoría
de un contador público certificado independiente de acuerdo con
las normas establecidas por el Instituto Estadounidense de
Contadores Públicos Certificados, o
• Estados financieros comparativos revisados que contengan un informe de revisión
de un contador público certificado independiente de acuerdo con
las normas establecidas por el Instituto Americano de
Contadores Públicos Certificados.
Cuando las circunstancias suscitan dudas sobre la solidez y estabilidad financiera
de una institución, la Comisión puede, a su discreción, exigir que la
institución entregue dentro de un período de tiempo específico (según lo determine razonablemente
la Comisión teniendo en cuenta, por ejemplo, la exigencia de las
preocupaciones y el tamaño de la institución), estados financieros comparativos auditados
o cualquier otra documentación financiera que la Comisión
determine que proporcionará información sobre la salud y
el estado financiero de la institución.
3. Los estados financieros presentados deberán incluir el estado fiscal de la institución
de los dos ejercicios fiscales más recientes preparados en forma comparativa o en una fecha
determinada por la Comisión, la carta de opinión o informe de revisión del CPA y una
carta de validación del estado financiero.
E. OPERACIONES DEMOSTRADAS
En todos los aspectos, la institución documenta operaciones sólidas y éticas continuas,
incluidos los recursos necesarios para satisfacer la demanda y garantizar que todos
los alumnos reciban una experiencia educativa de calidad. El nombre de la institución está libre de
cualquier asociación con actividades que puedan dañar la reputación del
proceso de acreditación de DEAC, tales como acciones ilegales, fraude, conducta no ética o abuso de los
consumidores.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC emplea líderes financieros calificados y experimentados
que poseen la capacidad de cumplir con los estándares de acreditación. La institución exhibe
prácticas comerciales efectivas a través de políticas y procedimientos fiscalmente responsables diseñados
para asegurar la estabilidad continua. La institución sigue
los principios de contabilidad generalmente aceptados que guían todas las prácticas financieras y de presentación de informes. La institución demuestra
una adecuada gestión financiera que promueve la sostenibilidad financiera.
XII. INSTALACIONES, EQUIPOS, SUMINISTROS, PROTECCIÓN Y
RETENCIÓN DE REGISTROS
INTRODUCCIÓN
La institución mantiene instalaciones, equipos y suministros que promueven y respaldan su
misión y valores. Los procedimientos de la institución para determinar los presupuestos aseguran que
los recursos financieros sean adecuados para respaldar el crecimiento continuo y brindar un
ambiente de trabajo seguro para la facultad y el personal. Las instituciones demuestran una protección adecuada para todos
los registros e implementan políticas de retención adecuadas según lo exigen las
leyes federales y estatales aplicables y las normas de autorización. Las instalaciones institucionales, el equipo, los suministros y
los procedimientos de retención y protección de registros cumplen con los requisitos educativos, administrativos,
negocios y prácticas legales.
Esta sección identifica tres (3) componentes centrales del
Estándar XII.
COMPONENTES BÁSICOS
A. INSTALACIONES, EQUIPOS Y SUMINISTROS
La institución mantiene suficientes instalaciones, equipos y suministros para lograr su
misión y valores y respaldar sus ofertas educativas para operaciones futuras. Un
plan escrito describe el mantenimiento y la mejora de las instalaciones, el equipo y
los suministros e incluye un plan de respuesta y recuperación ante desastres. El plan establece los
recursos que se presupuestan para apoyar sus objetivos. Los edificios, el espacio de trabajo y el equipo
cumplen con las normas locales sobre incendios, construcción, salud y seguridad y están debidamente
equipados para manejar los programas educativos de la institución.
B. COMPONENTE DEL PROGRAMA EN RESIDENCIA
La institución proporciona instalaciones de capacitación adecuadas para los estudiantes que participan en la capacitación en residencia e información sobre vivienda, según corresponda. Las instalaciones cumplen
con todos los requisitos estatales y federales. La institución mantiene
un seguro adecuado para proteger a los estudiantes, profesores y personal mientras participan en la capacitación en residencia
.
C. PROTECCIÓN DE REGISTROS
Los registros financieros, administrativos y educativos de los estudiantes de la institución se
mantienen en un lugar razonablemente accesible y están adecuadamente protegidos de
acuerdo con las leyes federales y estatales aplicables.
1. Si mantiene documentos electrónicamente, la institución proporciona registros de auditoría
para verificar que las imágenes se crearon y validaron correctamente.
2. Si una institución acepta transcripciones firmadas digitalmente o
datos verificados transferidos electrónicamente de una fuente externa, la institución documenta la
fuente externa utilizando un sistema que proporciona registro y verificación de
participantes, protocolos para enviar y recibir archivos de forma segura, registro de archivos
transmisiones y notificación electrónica. La fuente externa cumple con
la Comisión de Acreditación de Educación a Distancia, 1101 17th Street NW, Suite 808, Washington, DC 20036
Página 119
todas las leyes y reglamentaciones aplicables que rigen las actividades y los servicios
prestados, incluida la FERPA y otras leyes relativas a la privacidad y
confidencialidad de la información y los registros. .
D. RETENCIÓN DE REGISTROS
Los registros financieros, administrativos y educativos de los estudiantes de la institución se
conservan de acuerdo con las leyes federales y estatales aplicables. La institución
implementa una política integral de retención de documentos.
E. AUTORIZACIÓN DEL ESTADO
1. La institución cuenta con la debida licencia, autorización, exención o aprobación de todas
las autorizaciones institucionales de educación estatales aplicables (o su equivalente para instituciones fuera de los EE. UU.).
2. Las exenciones de la ley estatal están respaldadas por documentación emitida por el estado o en el
lenguaje legal de ese estado.
DECLARACIÓN DE IMPACTO
Una institución acreditada por DEAC mantiene suficientes recursos físicos y fiscales y
sistemas de apoyo para ofrecer programas de educación a distancia de calidad que permitan a los estudiantes
alcanzar sus metas educativas. Las instalaciones físicas promueven la seguridad y el bienestar de
todo el personal docente y administrativo. Las personas en roles de liderazgo son
debidamente calificado por educación y experiencia para desarrollar planes de instalaciones escritos
y planes de acción de emergencia para apoyar la misión, el crecimiento y la sostenibilidad de la
institución. La institución demuestra un compromiso con las prácticas comerciales éticas al
mantener los registros institucionales, los registros de los estudiantes y la privacidad de los estudiantes de acuerdo con las
leyes federales y estatales aplicables.